domingo, 27 de agosto de 2023

Curso de Biología I.

 




Soy Margarita y quiero darte la bienvenida a este Blog, es un espacio en donde podrás  encontrar información sobre temas de Biología, recursos educativos que te podrán apoyar en tu aprendizaje en la materia de Biología I.


A cerca de las infecciones respiratorias


El uso de cubrebocas es voluntario, sin embargo si algún estudiante presenta síntomas de gripe, tos o alguna afectación en vías respiratorias  el uso del cubrebocas será obligatorio dentro del salón de clase, de no traerlo el estudiante tendrá que retirarse del salón. 


Programa de Biología I.

 Unidad I Introducción al conocimiento Biológico. 

En esta unidad se revisa la historia y desarrollo de la Biología, su carácter científico, su relación con otras ciencias y con la sociedad, y sus métodos de estudio.

Unidad II. La vida y su entorno.

En esta unidad se estudia el desarrollo e importancia de la Ecología, la estructura y funcionamiento de los ecosistemas y algunos problemas ambientales.

Unidad III. La diversidad de la vida. 

En esta unidad se analizan los tipos de seres vivos, las clasificaciones en Biología, las características de los cinco reinos y la diversidad biológica en México

Unidad IV. Evolución. 


En esta unidad se revisan las principales teorías evolutivas, los mecanismos y pruebas de la evolución , las eras geológicas y la evolución del hombre.

Unidad V. Continuidad de la vida.

En esta unidad se estudia la herencia, sus conceptos centrales, las leyes de Mendel, los ácidos nucleicos, Genética humana y las perspectivas de la genética moderna.

Fuentes de información

Alexander.et-al. (1992) Biología .Prentice-Hall. México.  (*)

Martínez, Cortés y Luján. ( 2003)  Maravillas de la Biología 1 .  Mc Graw Hill. México.

Rosalino Vazquez Conde (2000) Biología experimental 1 y 2.  Publicaciones Cultural. México.  (*)

 Ponce Salazar y Andrade Salas.(2000) Biología 1. Santillana. México.


La evaluación





Exención
El curso de biología I se exenta con 8.0 (no calificaciones inferiores a 8.0) 

Modalidad de trabajo 
En equipo e individual.

Libro de texto

Robles y Aréchiga. (2005) Biología la vida en una palabra. Primer grado. Mc Graw Hill. México

Actividades
Examen teórico-práctico, actividades dentro del salón de clase que serán evaluadas dentro del mismo. 
50% examen y 50% actividades

Redondeo de calificación
En el caso del redondeo de calificaciones esta sólo será redondeada al siguiente número si la décima es de 0.5 en adelante. Calificaciones reprobatorias se redondea a partir de la 0.6 décima. Por ejemplo,  4.5 la calificación será de 4.0 y 4.6 sube a 5.0.

Asistencia
Para tener derecho a examen y calificación trimestral y final el estudiante requiere tener como máximo 3 faltas (sin justificar) por trimestre  aquellos estudiantes que no cumplan este requisito su calificación será NP aunque haya presentado examen y/o actividades.


Las faltas
Se podrán justificar las faltas haciendo el trámite en la dirección del plantel explicando el motivo por el cual se faltó, la tolerancia para entregar el justificante será de una semana. Si el documento se entrega posterior al tiempo indicado no será tomado en cuenta.







Tolerancia
 15 min  

Exámenes finales
Para tener derecho a examen final el alumno deberá tener como máximo 9 faltas en el año escolar aquellos que no alcancen dicho número de faltas estarán en examen extraordinario. 

Con base al acuerdo del Consejo Técnico:


ARTÍCULO 10.-Podrán presentar examen ordinario los estudiantes inscritos que habiendo cursado la materia no hayan quedado exentos. Se considerará cursada la materia cuando hayan presentado los exámenes parciales, los ejercicios y los trabajos, y realizado las prácticas obligatorias de la asignatura.

Recursos educativos
Uso de un Blog en donde encontrarán los recursos educativos que necesitarán para que puedan hacer sus apuntes.

Correo electrónico

maur.5696@gmail.com


Dispositivos electrónicos
El uso teléfonos celulares, tabletas, audífonos etc., será con fines didácticos de otra manera su uso será restringido y de insistir en ello será recogido por el profesor para ser entregado en la secretaría de IU. 

No se permite: tomar fotografías dentro del salón ni grabar las clases, así como,  comer, beber,  tirar basura dentro del salón de clase y expresarse con majaderías dentro del salón de clase




viernes, 25 de septiembre de 2020

Historia de la Biología

Historia de la Biología



La historia de la biología | Ask A Biologist



Desde la aparición del ser humano sobre la Tierra, el conocimiento de los seres vivos ha desempeñado un papel muy importante en la vida cotidiana, ya que ha sido fuente de grandes descubrimientos e inventos. 
 Con el fin de ubicar los principales acontecimientos biológicos hasta nuestros días, se divide a la biología en las siguientes etapas cronológicas:

  • Antigua: inventos y descubrimientos realizados desde la Prehistoria hasta la Edad Media (siglo XIV. 
  • Moderna: inventos y descubrimientos realizados desde el Renacimiento en el siglo XV hasta el siglo XIX) 
  • Contemporánea: inventos y descubrimientos realizados en el siglo XX hasta nuestros días.


Biología antigua




Neanderthal Man and Cro-Magnon Woman | Anthony Nanson's Deep TimeDesde el inicio de la humanidad el ser humano le ha interesado conocer a los seres vivos, es difícil saber en que momento el hombre de Cro-Magnon era capaz de reconocer las plantas tóxicas de las medicinales o de aquellas que le servían para teñir o bien para alimentarse. Lo mismo sucedía con los animales, el conocer cuales eran los que les daban un beneficio o bien saber cuales eran peligrosos no ha de ver sido sencillo. 


Egipto

Existen algunas culturas que ya poseían conocimientos avanzados sobre los seres vivos tal es el caso de los egipcios, ellos tuvieron amplos conocimientos de herbolaria, elaboraban medicamentos, maquillajes, ungüentos, pinturas y otras sustancias útiles para embalsamar cadáveres.









            Grecia    





.

En el siglo IV y V a.c. aparecieron los primeros escritos sobre Biología entre los griegos más destacados fueron:


Hipócrates quien dijo que las enfermedades tenían una causa natural, se debían a un mal funcionamiento del cuerpo.





La Historia De La Biología timeline | Timetoast timelines
Aristóteles  escribió un libro llamado Historia de los animales, donde los clasificó según su anatomía.









Teofrasto  Escribió un libro  Historia de las plantas. en donde las clasifica en Hierbas, arbustos y árboles. 





Galeno Realiza estudios de anatomía utilizando animales principalmente monos.



La Edad Media


Comenzó en el año 476 y terminó en el año 1453 con la caída del imperio romano de occidente esto significó la destrucción y ocultamiento del conocimiento que ya se había logrado. Los textos más importantes se conservaron en los monasterios, sin embargo, hubo interés por la herbolaria y además se construyeron los primeros zoologícos llamados bestiarios medievales y también surgieron las primeras universidades como la de Oxford, Cambridge, Bolonia, entre otras. La Edad Media terminó cuando el Imperio Romano de Oriente cae, curiosamente existen algunos sucesos históricos que marcan en fin de la Edad Media: 
  • El descubrimiento de América.
  • La invención de la imprenta
  • El inicio del Renacimiento
Está última se caracterizó porque el ser humano pasa a ser el centro del universo, emplea la razón como fuente del conocimiento y busca la verdad a través de la reflexión personal y la investigación. En relación a las ciencias es a partir del Renacimiento cuando se da inicio a la Biología Moderna. 



Biología Moderna


Leonardo da Vinci.  Realizó estudios de anatomía   “Homo cuadratus”( 1485) y tuvo interés en los registros fósiles.


        
Homo cuadratus


Andrés Vesalio. Realizó estudios de anatomía sobre cadáveres humanos hizo un atlas del cuerpo humano “ de humani corporis fabrica” (1543)


                            




Zacharias Janssen Fue quien inventó el microscopio compuesto en 1590




William Harvey . Descubrió la circulación de la sangre. (1628)

 






Antony van Leeuwenhoek  perfeccionó el microscopio y observó  espermatozoides  y microorganismos en agua y la boca 1677





Roberto Hooke. Acuñó el término de célula (1665).








Carlos Linneo estableció un sistema de clasificación llamado nomenclatura binomial (1748).




Edward Jenner, inventó la vacuna contra la viruela en 1796





En 1830 Mathias Schleiden, Theodor Schwan y Rudolf Virchow
Postularon la teoría celular 





En 1857 Luis Pasteur inventó la vacuna contra la rabia

 


Carlos Darwin y Alfredo Wallace, quienes postularon la teoría de la evolución  de las especies mediante Selección natural. (1858)



Gregorio Mendel sentó las bases de la genética moderna (leyes de la herencia) en 1865.





Roberto Koch. Creó la vacuna contra la tuberculosis (1882)





Biología Contemporanea


Oparin y Haldane. Propusieron la teoría físico química acerca del origen de la vida (1922)rin y Haldane. Propusieron la teoría físico química acerca del origen de la vida (1922)


                                             
     
  


Mayr, Simpson y Dobzhansky. Teoría sintética de la evolución (neodarwinismo) en 1930





En 1953 James Watson, Francis Crick y Rosalind Franklin Descubrieron  la estructura tridimensional del DNA. 





Jonas Salk en 1955 inventó la vacuna contra la poliomielitis








Biólogos Mexicanos

Enrique Beltrán, fue el primer biólogo mexicano



Alfonso Luis Herrera. Investigó el origen de la vida en un intento de desarrollar una nueva ciencia experimental que llamó Plasmogenia






Arturo Gómez Pompa. Realizó diferentes investigaciones en el área de botánica, la conservación de especies y en ecología tropical.   




Actividad 1 

Al terminar de hacer tus apuntes sobre la historia de la biología, presiona la siguiente liga y relaciona las columnas