martes, 9 de marzo de 2021

Genética 1. Mendel y las leyes de la herencia


Desde que el ser humano tomó conciencia de si mismo se dió cuenta de que había características que podían transmitir de padres a hijos,  pero ¿Cómo ocurría esa transmisión de 
características? 

Pasaron muchos años para que se pudiera explicar como sucedía esto. Fue a finales del siglo XIX cuando el monje austriaco Gregorio Mendel descubrió como era posible que las características de los padres fueran transmitidas a la descendencia. 

La herencia biológica es el proceso mediante el cual son transmitidas las características de padres a hijos y la genética es la rama de la biología que se encarga de estudiar la herencia. El término de genética se debe al inglés William Bateson y significa engendrar. 


Gregorio Mendel




Consulta la siguiente liga y en tu cuaderno escribe los aspectos que te parecieron más importantes de la vida de Gregorio Mendel. 

http://gregoriomendel.org/acgm/biografia/


Definición de conceptos

Revisa las siguientes ligas  y el video que a continuación se citan y define los siguientes conceptos:

http://museovirtual.csic.es/salas/mendel/m9.htm

https://www.youtube.com/watch?v=0yHqDWe8Zeg&t=369s


  • Genoma y cromosoma
  • Gen y alelo
  •  Dominante y recesivo
  • Homocigoto y heterocigoto
  • Fenotipo y genotipo

Una vez que hayas revisado y entendido estos conceptos, comenzaremos a estudiar la primera ley de Mendel.

Primera ley de Mendel 
Ley de la segregación o ley de la pureza de los gametos

Primera ley de Mendel o ley de la uniformidad: cada carácter está controlado por un par de factores hereditarios. En el nuevo individuo siempre se expresará la característica dominante, mientras que la recesiva permanece oculta pero puede aparecer en generaciones posteriores. 


Mendel trabajó con plantas de chícharo (A) es el gen dominante y representa el color amarillo, mientras (a) es el gen recesivo y es el color verde. Al cruzar estas plantas los individuos de la primera generación son todos de color amarillo, dominante y son heterocigotos





En el segundo grupo de experimentos, Mendel dejó que se autofecundaran de forma natural los híbridos o plantas heterocigotas (Aa) obtenidos en los experimentos anteriores. El resultado fue una planta con semilla verde (homocigota dominante) y tres con semilla amarilla (heterocigota) en proporción 1:3.



Revisa tu archivo de PDF y consulta el video que a continuación se muestra y escribe en tu cuaderno las ideas principales de la primera ley de Mendel y con ellas haz un resumen
  





No hay comentarios:

Publicar un comentario