miércoles, 17 de marzo de 2021

Genética 2 Después de Mendel




Después de haber descubierto como se transmitían las características de padres a hijos,  la genética comenzó a desarrollarse y dar a conocer importantes descubrimientos en cuanto a la herencia biológica y es así como en 1869 Friedrich Miescher descubrió la molécula de DNA y le dio el nombre de ácido nucleico




 
Walther Fleming en 1870 descubrió los cromosomas. 





Walter Sutton y Boveri en 1902 propusieron la teoría 
cromosómica de la herencia





En 1952 Francis Crick,  James Watson y Rosalind Franklin descubrieron la estructura tridimensional de DNA.




Molécula de DNA

Revisa el video y responde lo siguiente

https://www.youtube.com/watch?v=8wUZZ03qGz8&t=4s

1. Qué significa DNA

2. Donde se encuentra el DNA

3. Qué forma tiene la molécula de DNA

4. Que es un nucleótido

5. Cuantas cadenas de nucleótidos tiene el DNA

6. Cuales son las bases nitrogenadas del DNA

7. Investiga como se llama el azúcar que forma parte del DNA

8. Cual es la forma en que deben de unirse las bases del DNA


Genética humana

Para estudiar la información genética de un organismo se puede fotografiar los cromosomas, y ordenarlos de acuerdo a su morfología y tamaño a este a patrón cromosómico se le da el nombre de cariotipo. 



Cariotipo de un hombre y el de una mujer
  


La imagen de arriba muestra el cariotipo de un hombre y de una mujer fíjate muy bien y anota en tu cuaderno ¿Cuántos pares de cromosomas tienen las células del ser humano?, observa el último par de cromosomas que están dentro del círculo se llaman cromosomas sexuales y reciben ese nombre porque son los que determinan el sexo de la descendencia, en nuestra especie los cromosomas sexuales para el hombre son XY, mientras que en la mujer son XX. 


Consulta tu archivo de PDF y responde lo siguiente:

¿ Cuál fue el descubrimiento que hizo Thomas Morgan  en la  genética?

Para aprender más T. Morgan  observa el video y haz un breve resumen sobre el contenido del mismo. 





Herencia ligada al sexo se refiere a que ciertas características son transmitidas de los progenitores a la descendencia a través del cromosoma sexual X. En el ser humano se sabe que existen ciertas enfermedades cuyo origen es por herencia ligada al sexo.

Revisa tu archivo de PDF y haz un resumen sobre hemofilia y daltonismo que son 2 enfermedades del tipo herencia ligada al sexo.


Enfermedades hereditarias y alteraciones genéticas

 

Generalmente los padres transmiten genes normales a sus hijos pero a veces no es así, esto es,  los genes pueden sufrir cambios y esos cambios son transmitidos a sus hijos. En biología se le da el nombre de mutación cuando el material genético sufre un cambio. 




Las mutaciones pueden ocurrir en los genes o en los cromosomas de cualquier célula y cuando sucede en las células sexuales (óvulos y espermatozoides) estas pueden ser transmitidas a los hijos. Se le da el nombre de enfermedades hereditarias aquellas que se transmiten de padres a hijos. 

Consulta tu archivo de PDF y anota en tu cuaderno por qué ocurren las mutaciones

A veces las mutaciones suceden en los cromosomas y pueden provocar que el cromosoma tenga una alteración en su estructura pero también puede ser que haya un cambo en el número de cromosomas. 

Fíjate muy bien en las imágenes son cariotipos de personas que han tenido una mutación en sus células y tienen un cambio en el número de cromosomas. Revisa tu archivo de PDF identifica de que síndrome se trata y descríbelo brevemente en tu cuaderno.











La manipulación de la herencia




Gracias a los conocimientos de genética se ha logrado manipular material genético en algunos organismos como de estos procesos tenemos la clonación, la inseminación artificial y la fecundación in vitro. 

Con ayuda de tu archivo de PDF en tu cuaderno haz un mapa mental de estos conceptos destacando lo más importante de cada uno de ellos.  














martes, 9 de marzo de 2021

Genética 1. Mendel y las leyes de la herencia


Desde que el ser humano tomó conciencia de si mismo se dió cuenta de que había características que podían transmitir de padres a hijos,  pero ¿Cómo ocurría esa transmisión de 
características? 

Pasaron muchos años para que se pudiera explicar como sucedía esto. Fue a finales del siglo XIX cuando el monje austriaco Gregorio Mendel descubrió como era posible que las características de los padres fueran transmitidas a la descendencia. 

La herencia biológica es el proceso mediante el cual son transmitidas las características de padres a hijos y la genética es la rama de la biología que se encarga de estudiar la herencia. El término de genética se debe al inglés William Bateson y significa engendrar. 


Gregorio Mendel




Consulta la siguiente liga y en tu cuaderno escribe los aspectos que te parecieron más importantes de la vida de Gregorio Mendel. 

http://gregoriomendel.org/acgm/biografia/


Definición de conceptos

Revisa las siguientes ligas  y el video que a continuación se citan y define los siguientes conceptos:

http://museovirtual.csic.es/salas/mendel/m9.htm

https://www.youtube.com/watch?v=0yHqDWe8Zeg&t=369s


  • Genoma y cromosoma
  • Gen y alelo
  •  Dominante y recesivo
  • Homocigoto y heterocigoto
  • Fenotipo y genotipo

Una vez que hayas revisado y entendido estos conceptos, comenzaremos a estudiar la primera ley de Mendel.

Primera ley de Mendel 
Ley de la segregación o ley de la pureza de los gametos

Primera ley de Mendel o ley de la uniformidad: cada carácter está controlado por un par de factores hereditarios. En el nuevo individuo siempre se expresará la característica dominante, mientras que la recesiva permanece oculta pero puede aparecer en generaciones posteriores. 


Mendel trabajó con plantas de chícharo (A) es el gen dominante y representa el color amarillo, mientras (a) es el gen recesivo y es el color verde. Al cruzar estas plantas los individuos de la primera generación son todos de color amarillo, dominante y son heterocigotos





En el segundo grupo de experimentos, Mendel dejó que se autofecundaran de forma natural los híbridos o plantas heterocigotas (Aa) obtenidos en los experimentos anteriores. El resultado fue una planta con semilla verde (homocigota dominante) y tres con semilla amarilla (heterocigota) en proporción 1:3.



Revisa tu archivo de PDF y consulta el video que a continuación se muestra y escribe en tu cuaderno las ideas principales de la primera ley de Mendel y con ellas haz un resumen